|  | 
UNIVERSIDAD NACIONAL
  AUTÓNOMA DE MÉXICO  
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS  |  | |
| 
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA | |||
| 
ASIGNATURA: Filosofía Política | |||
SEMESTRE:
Tercero
CICLO: 2020-1
ÁREA:
Teórica
| 
CLAVE | 
HORAS/SEMANA/SEMESTRE | 
TOTAL DE | 
CRÉDITOS | ||||
| 
TEORÍCAS | 
PRÁCTICAS | 
HORAS | |||||
| 
3318 | 
2 | 
32 | 
8 | ||||
Carácter: Obligatorio
Tipo: Teórico
Modalidad: Curso
Asignatura precedente: 
Asignatura subsecuente: 
Introducción: México es un país en transición, reforma y transformación. Para
enfrentar esos retos ciertamente necesitamos saber cómo es nuestra realidad y
el carácter de los problemas. Las Ciencias Sociales se encargan de ello. También
podemos comparar ese conocimiento descriptivo con aquél conocimiento similar
que describe los retos, dificultades y soluciones de otras regiones y países. La
política y el derecho comparados se dedican a ello. Pero el saber como son las cosas en nuestro país y cómo pueden ser en otros lugares no es
suficiente para enfrentar los problemas persistentes y estructurales que nos
aquejan como son la pobreza, la marginación, la corrupción, la desigualdad, la
discriminación, la inmigración y un largo etcétera. Para enfrentar estos
problemas descomunales necesitamos tener también una idea de cómo deberían ser las cosas. Ese es el
tipo de conocimiento que provee la filosofía política. 
Objetivos: Este curso pretende exponer al alumno a las bases metodológicas para
pensar problemas políticos de manera normativa, conceptual y teórica en
general. El curso no está estructurado históricamente sino alrededor de
aproximaciones, métodos y problemas que son centrales en la literatura
contemporánea. Naturalmente un entendimiento suficiente de las metodologías,
las aproximaciones y los problemas nos lleva con frecuencia al pasado; pero sólo
en la medida en la que los planteamientos históricos nos iluminan las problemáticas
y los retos actuales. Lo importante es que el alumno desarrolle por sí mismo las
capacidades y habilidades necesarias para pensar los problemas que a el mismo
le parescan urgentes e interesantes.
| 
NÚM. DE HRS. POR UNIDAD | 
TEMARIO | 
| 
4 | 
¿Qué es una teoría? ¿Para qué sirven? 
La academia
  filosófica 
Buenas
  Teorías 
Teorías
  y Teorías de Teorías 
Los
  problemas Filosóficos y la Política | 
| 
4 | 
¿Cuales
  son los Métodos de la Filosofía Política? 
Análisis conceptual 
Relativismo, Objetividad y
  Razones | 
| 
4 | 
¿Tenemos Derechos
  Fundamentales? 
Derechos Naturales 
Libertades 
Derechos Morales y Legales: El caso de los DDHH | 
| 
4 | 
¿Existe La
  Autoridad Legítima? 
Consentimiento Expreso 
Consentimiento Implícito 
Consentimiento Hipotético 
Obligaciones Asociativas | 
| 
4 | 
¿Qué es la Auto-Determinación
  Política? 
Elitismo 
Democracia Directa 
Democracia Representativa 
Derechos de las Minorías | 
| 
4 | 
¿Qué nos debemos
  los unos a los otros? 
La Justicia como equidad 
La estructura básica de la sociedad 
La posición Original 
Los Principios 
Equilibrio Reflexivo | 
| 
4 | 
¿Qué hay de malo
  con el Neoliberalismo? 
La TJ como poco liberal 
Teoría ética, política y económica Neoliberal 
Objeciones y problemas | 
| 
4 | 
¿Sirve para algo todo esto? 
La TJ como poco igualitaria 
Posestructuralismo y el Problema del Poder replanteado 
Teoría Crítica 
Marxismo contemporáneo 
Multiculturalismo 
El problema de la opresión | 
En principio por favor para la siguiente sesión revisen lo siguiente.
Shapiro “qué significa qué es el Derecho” y “La Naturaleza de un objeto” pp. 28-29 y 33-36
https://www.dropbox.com/s/bpbbvoas2t4n13e/ScottShapiro%20Legalidad.pdf?dl=0
Muñoz, Principios Razonables… p. 19-39
https://www.dropbox.com/s/gme0zrwmqr7h8ep/2017LasRazonesLuisMiñoz.pdf?dl=0
Hasta el viernes.
Enrique
__________________
Para el viernes 20 de Septiembre por favor revisen las páginas 46-61 del siguiente libro de Juan Cruz
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4746/12.pdf
Hasta el viernes
_______________
Hola a todas y todos,
El Viernes 20 discutimos acerca del problema de la naturaleza de los derechos y de los derechos humanos. Para el viernes 27 de Septiembre pensaremos en cómo se justifican los derechos humanos, por lo que veremos el ejemplo de algunas libertades básicas. Revisen por favor las páginas 131-162 del libro de Wolff.
https://www.dropbox.com/s/h93h9heh53bu3za/Wolff%20Jonathan%20-%20Filosofia%20Politica%20Una%20Introduccion.pdf?dl=0
¡Hasta el viernes!
Enrique
______________
Hola a todas y todos,
Como el Viernes 20 volvimos de nuevo sobre el problema de la naturaleza de os DDHH, para el viernes 4 trataremos de abordar cómo se justifican los derechos humanos con los ejemplos de la libertad de consciencia y el derecho de propiedad. Revisen por favor las páginas 131-184 del libro de Wolff. Vamos a ver si lo logramos en una sola sesión.
https://www.dropbox.com/s/h93h9heh53bu3za/Wolff%20Jonathan%20-%20Filosofia%20Politica%20Una%20Introduccion.pdf?dl=0
¡Hasta el viernes!
Enrique
_____________
Hola a todas y todos,
El viernes 28 de Octubre terminaremos de revisar los argumentos sobre la propiedad que no terminamos la clase pasada y aprovecharemos para revisar el tema del neoliberalismo, que esta enormemente ligado a la propiedad privada. Por favor lean el capítulo 3o del libro de Harvey "Breve historia del Neoliberalismo". Recuerden por favor llegar puntuales a las 14 hrs.
https://www.dropbox.com/s/d5ffahquwzlbuux/breve-historia-del-neoliberalismo-_-david-harvey-espac3b1ol.pdf?dl=0
¡Hasta el Viernes!
Enrique
____________
Hola a todas y todos,
Este viernes 8 me gustaría que termináramos con la teoría neoliberal y la contrastemos con otras teorías de justificación del estado. Por favor entonces lean el capítulo segundo del libro de Wolff pp. 53-83.
Hasta el viernes!
Enrique
