Ph.D. Graduated in Philosophy at The University of Warwick. Now part time lecturer at UNAM/Claustro

Monday 11 February 2019

Justicia Global UNAM

Facultad de Filosofía y Letras
Lunes 16-18 hrs
Salón 16 del antigua área de posgrados

Nuestro Syllabus:



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

 


ASIGNATURA: Problemas de Filosofía de la Historia y de las Ciencias Sociales

“Justicia Global”
PROFESOR: Enrique Camacho Beltrán
SEMESTRE
CICLO: 2019-2


Bio: Enrique Camacho se desempeña como investigador del sistema nacional de investigadores nivel 1, como miembro del claustro permanente del proyecto “Inmigración, Territorio e Identidades” que es beneficiario del Fondo de Fomento a la investigación 2019 de la Universidad Panamericana. También es investigador en la red de Académicos por los Derechos Sociales (http://www.derechossociales.org/), y funge como coordinador conjunto (con la Dra. Itzel Mayans del Instituto Mora) de la incubadora de artículos de investigación POLETH (Political Legal and Ethical Theories). Se doctoró en filosofía por la Universidad de Warwick en el Reino Unido (junio del 2014) con una tesis llamada “The Morality of Border Controls”. Ha presentado su trabajo en seminarios en Manchester, Toronto, Budapest, Santiago de Compostela y Stanford. Fruto de esa labor ha publicado diversos artículos y capítulos de libro sobre migración, nacionalismo, discriminación y corrupción. Es profesor de licenciatura y posgrado en el departamento de Estudios Internacionales de la Ibero y en el departamento de Filosofía de la Universidad Panamericana.


INTRODUCCIÓN

La teoría política, la filosofía del derecho y la teoría de las Relaciones Internacionales (RRII); todas asumen que los estados tienen soberanía y obligaciones de no-intervención y que las personas tienen reclamos morales y de justicia completos solamente en los lugares y con las personas que los rodean. Esta visión tradicional sin embargo se ha visto rebasada por la urgencia de los problemas internacionales y globales actuales que demandan la cooperación de todos (sin distingos de raza o nacionalidad) para ser enfrentados. Pero no hay aún las herramientas teóricas que permitan determinar cuál es la mejor manera de organizar la discusión y disciplinar las opiniones que todos tenemos con respecto a estos temas, sustituyendo la ocurrencia por la metodología rigurosa. Este curso intenta confrontar un conjunto de herramientas metodológicas de las teorías de la justicia contemporánea con los problemas más urgentes de hoy, que requieren de la cooperación internacional para ser solucionados.

OBJETIVOS
Al final del curso el alumno deberá ser capaz de:
i.         Identificar las principales corrientes filosóficas que justifican la acción colectiva multilateral para atender problemas relacionados con la carencia de satisfactores básicos, violaciones de derechos humanos, desequilibrios ambientales, comisión de crímenes de lesa humanidad en distintas partes del mundo.
ii.         Argumentar en favor de políticas públicas multilaterales que atenúen problemas globales mediante el uso de herramientas analíticas.
iii.         Identificar cambios estructurales claves que requieren las instituciones internacionales para enfrentar problemas globales eficazmente.
Nota. No es necesario leer en ingles para seguir y aprobar favorablemente el curso, pero si es recomendable.


NÚM. DE HRS. POR UNIDAD
TEMARIO
2
Nacionalismo Liberal y deberes globales
2
Estatismo, Derechos de Asociación, auto-determinación política y deberes con personas de otros estados
2
Agencia Política y los problemas internacionales
2
Teorías de la Justicia Ideal y No Ideal
2
Relaciones Asociativas y los Deberes Generales
2
Pobreza Relativa y Absoluta
2
Teorías de la Igualdad: Igualitarismo Vs. Suficientarianismo
2
Cosmopolitanismo Moderado o Estatista
2
La política como arte y un cosmopolitanismo de vanguardia


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ypi, Lea, (2015), “Justicia Global y Agencia Política de Vanguardia”, CdMx, Fontamara

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

No.
Autor
Título
Lugar
Editorial
Año
1
Brock, G;

“Global Justice”
The Stanford Encyclopedia of Philosophy
2010
2
Tasioulas, John,
“On the nature of human rights,”
Oxford
Ernst, G. and Heilinger, J.(eds.), 17-59
2011
2
Moellendorf, D., & Widdows, H. (Eds.).
The Routledge Handbook of Global Ethics.
New York
Routledge.
2015
3
Blake, Michael
Justice and Foreign Policy
Oxford
OUP
2013
4
Goodin, Robert
What Is So Special About Our Fellow Countrymen?’

Ethics 98,
4 (July 1988) 663-86
1988
5
Miller, D.

Strangers in our midst.
Harvard
Harvard University Press
2016
4
Miller, D.

National Responsibility and Global Justice
Oxford
OUP
2008
5
Moore, M.
A political theory of territory.
Oxford
OUP
2015
6
Simmons, A. J.
On the territorial rights of states.
Nous,
35(s1), 300-326
2001
7
Waldron, Jeremy. 2004. ‘
Settlement, Return, and the Supersession Thesis’,
Theoretical Inquiries in Law,
vol. 5, no. 2, 237–268.
2004
8
Michael Walzer,


The Moral Standing of States, A Response to Four Critics,
9 (Spring 1980), 209-29

Philosophy and Public Affairs,
1980
9
Frey, R. G., & Wellman, C. H.
A companion to applied ethics.
Oxford
Blackwell
2008


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  1. 80% Asistencia a las sesiones
  2. Participación. Ordinariamente los estudiantes leen la lectura asignada para la unidad y ofrecen comentarios críticos y sus dudas durante la sesión.
  3. Presentación de alguno de los temas de la unidad del libro en castellano. La presentación debe estar basada en un pequeño resumen o apunte que  detalle el problema central del texto, la tesis central que defiende y los aspectos principales de su argumento.
  4. Examen. Sobre los contenidos de las lecturas analizadas en clase. Cuando menos se debe presentar uno.
  5. Un ensayo pequeñísimo (600 p). El tema será negociado con el profesor previamente. Debe contener la síntesis del problema de un autor, el esquema de su argumento y una objeción (interna, externa o aclaratoria).
  6. Seminario. Si la ocasión se da, puede presentarse un texto en progreso y los alumnos pueden ensayar objeciones al texto en forma de seminario.
  7. Asistencia a Seminario. Los alumnos pueden opcionalmente asistir al seminario de migración de trabajo en progreso. Esta actividad es opcional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Identificar los variados debates filosóficos relacionados con la inmigración y apreciar su significado para la teoría política, la ética práctica, la filosofía del derecho y la filosofía de las ciencias sociales. 30%

  • Participar en los debates relacionados con la migración en diferentes contextos empíricos, articulando los argumentos morales y críticas más familiares. 20%

  • Ser capaz de involucrarse de una manera crítica en la controversia acerca de la evaluación de nuestras instituciones y políticas públicas migratorias adquiriendo un juicio educado e independiente acerca de sus méritos y problemas. 20%

  • Distinguir, aplicar y complementar los distintos métodos en los que se establecen los requerimientos de la política migratoria. Por ejemplo análisis conceptual, teoría crítica, investigación empírica. 30%


MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Examen Unidad 1
20%
Examen Unidad 2
20%
Presentación
20%
Ensayo de objeción
20%
Seminario de trabajo en Progreso
20%
Examen Final o proyecto de investigación (por solicitud)
60%


Total
100%



Lecturas Semana 2:

LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA: BARCELÓ: leer cuando menos la introducción



¿QUÉ ES LA DIALÉCTICA? Camacho



TAREA semana 2
Leer la introducción del texto de A. Barceló y Camacho de la 49-72.

Del texto de Camacho contestar brevemente con uno o dos párrafos las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema central?
¿Cuál es la tesis central?
¿Qué tipo de elementos ofrece el autor para sostener su tesis?


Semana 2


¿Qué es la Investigación Conceptual?

Shapiro “qué significa qué es el Derecho” y “La Naturaleza de un objeto” pp. 28-29 y 32-45


¿Cómo relacionar la teoría con los problemas urgentes?

Leer por favor la Introducción al texto de Ypi, Lea "Justicia Global y Agencia Política de Vanguardia"

TEXTO CENTRAL DEL CURSO



Semana 3

No olviden leer las secciones 1, 2 y 3 del primer capítulo de Ypi.